El Kata Heian Shodan alude a una mente apacible o pacífica (La primera). Es el primero de los Katas Heian del estilo Shotokan.
El maestro Gichin Funakoshi, al llegar a Japón, transformó la denominación y el orden de este kata, partiendo de lo aprendido por el sensei, originario de Okinawa, Anko Itosu. Recordemos que este kata es perteneciente a la escuela Shotokan y recordemos también que, el shotokan fue el primer estilo de karate do japonés, el cual surgió a partir de la interesante doctrina filosófica llamada confucionismo, así como también de las reglas samurai.
Hei, en japonés, significa algo pacífico, calmado, tranquilo, o cualquiera de esos sinónimos. Mientras que An se relaciona con los seguro, lo estable.
El nombre del kata Heian fue colocado por el sensei Funakoshi hacia la década de los años treinta, y fue derivado del periodo Heian, un momento de la historia japonesa caracterizada por tres siglos de paz y desarrollo. Este kata representa el espíritu y la actitud que acompaña a este estilo de arte marcial.
En caso del Heian Shodan se le asocia con el tigre y engloba una serie de técnicas que requieren principalmente el empleo de defensas. Los movimientos de este kata son vigorosos y extensos. En cuanto a las posiciones son disminuidas y estables, reforzando la vinculación con la tierra, elemento de donde parte este kata. El ritmo del kata es bastante pausado, y se realizar únicamente una técnica por paso, manteniendo la firmeza y resistencia de la postura, tal como pudiese ser el de una montaña o un árbol con sus raíces bien sumergidas en la tierra.
Todo kata requiere de una buena memorización, para ello el entrenamiento constante y conciente es la clave. Durante la descripción de las técnicas que integran a este kata, se encuentran bloqueos con el antebrazo, puñetazos delanteros, bloqueos frontales, entre otros. El kata también emplea la secuencia más complicada que involucra el tetsui y el desplazamiento del centro de gravedad.
Una parte muy significativa del kata es el momento de los age-uke y los oi-tsuki. Para el estudiante principiante, esto puede parecer difícil. El practicante debe tener cuidado con los giros.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
El Brazilian Jiu-Jitsu (BJJ) es un arte marcial y deporte de combate que se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo. Esta disciplina se centra en la técnica y la estrategia, lo que la convierte en una forma efectiva de defensa personal y un deporte emocionante para competir. Para tener éxito en el BJJ, es fundamental comprender y seguir las reglas que rigen este deporte.
Descubre los Karategis de la marca Punok: Combina tradición y excelencia en cada movimiento. Nuestros Karategis están diseñados con la más alta calidad y precisión, utilizando materiales duraderos y resistentes para garantizar un rendimiento excepcional en cada práctica y competencia.
El objetivo de los entrenamientos siempre es mejorar nuestra técnica y resistencia. Y para ello ¿Qué mejor opción que un saco de boxeo? Puesto que nos permite practicar diferentes golpes perfeccionarlos al máximo. Además, si eres de los que les gusta entrenar o complementar sus sesiones pre- o post- entrenamiento desde casa, un saco de boxeo es una excelente opción pues se puede colocar en cualquier lugar ya que existen modelos de sacos de pie que no necesitan estar colgados en ningún sitio.