Muchos aún desconocen este arte marcial, pero en Asturias (donde se encuentra el club más grande de España y casi de Europa) y en el resto del mundo está causando furor. Tanto es así que en el primer club deportivo donde se comenzó a practicar hace 8 años, han pasado de ser 6 socios a más de 150 adscritos, siendo una chica de 16 años la más joven y un señor de 60 el mayor en practicarlo.
El krav maga, en su origen, no se podía considerar un arte marcial sino un compendio de técnicas de defensa personal, un sistema de defensa táctico.
Su nombre proviene del hebreo y significa "cuerpo a cuerpo" y es considerado el sistema de defensa personal más efectivo del mundo.
También es cierto que en estos momentos dado su auge si podemos plantearlo como deporte (hay muchos practicantes que así lo consideran) y en cierto sentido y ya que tiene un compendio de técnicas definidas, un sistema de grados, etc. si comienza a tener las características de disciplina marcial (Aquí hay todo tipo de opiniones).
El krav Maga nos da la posibilidad de defendernos ante un ataque y por ende potencia nuestra auto confianza y además es una actividad física intensa y exigente por lo cual, entre los deportistas o practicantes de Krav maga encontramos a muchas personas precisamente por ese doble beneficio que se obtiene: por un lado están preparadas para solucionar una situación de peligro y por otra se ponen en forma.
Este arte marcial tiene su origen en el sistema oficial de combate y defensa personal utilizado por las fuerzas de seguridad, la policía nacional y las unidades anti terroristas de Israel.
Se creó en la década de los 40 por el húngaro Imi Lichtenfeld, quien empezó a enseñar esta forma de defensa (y combate en caso necesario) a la Haganá, el ejército clandestino judío.
En el año 1951, con la creación del estado de Israel, el krav maga se convirtió en un sistema de instrucción para los militares y fuerzas de seguridad israelíes.
Fue más tarde, cuando Lichtenfeld se retirara, que comenzó a enseñar el krav maga como arte marcial a la población civil, como técnica de defensa personal. Es muy practicado en Estados Unidos y Europa, y en España está consiguiendo día a día nuevos adeptos gracias a las ventajas ya señaladas.
Las técnicas del krav maga nos preparan para defendernos tanto de agresiones sin armas (patadas, golpes, estrangulamiento) como con armas (navajas, hachas, porras, botellas, piedras). También incluye técnicas de desarme.
En este arte marcial se usan técnicas a manos vacías (golpes a mano abierta, rodillazos, pisotones, patadas, cabezazos) y técnicas con armas simples en su aprendizaje más avanzado.
Lo genial del Krav Maga es que las técnicas aprendidas se pueden poner en práctica en muy corto plazo y que las técnicas resultan verdaderamente efectivas independiente del tamaño, fuerza o superioridad del oponente.
Podéis saber mas sobre técnicas de Krav Maga en el estupendo canal de Youtube de Iñaki San Pedro:
Esto es una demostración cinemategráfica del Krav Maga:
Se puede decir Krav Maga ó Kravmagá. Ambas maneras son correctas unicamente que con tilde seria todo junto. De hecho, contacto en hebreo se pronuncia como palabra aguda con acento en la última sílaba…
No sé quién ha escrito esto, pero no tiene idea de lo que es el krav maga (no magá). Se trata de un sistema de combate (no defensa personal, no deporte, no arte marcial), basado en actuar lo más rápido y eficaz posible frente a un ataque. No hay reglas, lo importante es salir como sea de un ataque. Por cierto, las mujeres no somos las únicas que nos “queremos poner en forma”, ni somos “menos fuertes”. Le invitaría a darse una vuelta por mi gimnasio y comprobarlo.
No es un arte marcial y menos un deporte, es un sistema de combate. Los deportes tienen reglas, krav maga es todo lo contrario.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
De una familia humilde de campesinos nació Wang Baoqiang, el 29 de mayo de 1984 en Xingtai, Hebei. Fue cuando a la edad de 8 años se proyectó en su aldea la película Templo Shaolin (1982), protagonizada por Jet Li, fue el momento que empezó a sentir una pasión profunda por las artes marciales y la actuación.
Mark Dacasco es un profesional en todos los ámbitos de su vida, de modo que inicia clases de actuación para dominar las técnicas que le permitirían brillar como actor, teniendo una nueva participación ahora en el film American Samurái, donde no deslumbra, pero sigue trabajando hasta llegar al papel que lo inserta definitivamente en el mundo de las películas de acción.
Jhon Arthur Carradine o simplemente y mejor conocido como David Carradine fue un artista marcial y actor de películas y series, famoso y reconocido mundialmente por su actuación en la mítica serie de “Kung Fu” haciendo el papel del protagonista Kwain Chan Caine.
SoloArtesMarciales Redacción
Autor