Los sacos de entrenamiento de suelo son una estupenda opción siempre.
Cuando nos planteamos adquirir un saco para entrenar hay dos factores que hay que considerar: uso del saco de entrenamiento y espacio disponible para el mismo.
Los sacos de suelo están pensados para entrenar la velocidad, la precisión o para realizar entrenamientos intensivos. No estén diseñados para entrenamientos de fuerza. Esto tiene su lógica ya que los sacos de entrenamiento de suelo no están "anclados" a ningún sitio (ni pared, ni techo ni suelo). Toda la estabilidad dependerá de la calidad de la base del saco, del diseño del mismo y de la intensidad de nuestros golpes.
Por contra, tienen la ventaja de poder emplazarlos en cualquier lugar, de poder moverlos con facilidad, etc.
Principalmente podemos encontrarnos con tres tipos:
Este tipo de sacos se caracterizan por disponer de una zona de impacto corta.
Este tipo de sacos se caracterizan por disponer de una zona de impacto muy larga. En este segmento el mejor de todos es el saco de suelo de Protec.
Suelen ser sacos con una altura mínima de 170 cm y con bases robustas.
Este tipo de sacos se caracterizan por disponer de una zona de impacto largo y ser mas blando que los otros sacos. Están diseñados para ejercicios de golpeo suaves pero rápidos. Orientados a la acción aeróbica más que al entrenamiento de impactos.
Sin duda es una de las preguntas más frecuentes. Hay que tener claro que los sacos de suelo estan apoyados y no anclados a ninguna superficie por lo cual siempre se podrán mover algo en función de la fuerza aplicada al golpe.
La base es lo que dará mayor o menor estabilidad al saco de entrenamiento de suelo. Lo más rápido y cómodo es rellenarlo de agua. Para una mayor estabilidad se recomienda el relleno con arena común. Finalmente, si se desea el máximo peso, se puede rellenar con agua y arena. (Hay que pensar que en función de que rellenos la base posteriormente se podrá vaciar mejor o peor).
El proceso de relleno suele ser algo pesado ya que el orificio para introducir el agua, arena, etc. no es muy grande y las bases de este tipo de sacos suelen disponer unicamente de un orificio en la parte superior (muy importante a la hora de vaciarlo)
La gran ventaja de los sacos de suelo es su versatilidad y ubicación en espacios reducidos. Se puede colocar a la hora de entrenar y guardarlo al finalizar. No requieren de instalación alguna ni de ningún lugar especialmente dedicado. Basta con disponer de espacio para el entrenamiento, para el saco y para nosotros.
Buenastardes me gustará saber el costo de los costales de suelo y si tienen entrega a domicilio.
De igual menra conocer su catalogo de equipo y precio.
Gracias.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
Podemos hacer nuestro propio gimnasio de artes marciales en nuestra casa el cual tiene muchas ventajas que podemos aprovechar para mejorar nuestro rendimiento en nuestro arte marcial o deporte de combate.
¿Te has animado a practicar boxeo alguna vez, pero no sabes cuál es la pera ideal? Las peras de boxeo son bolsas ligeras o pequeños sacos que se usan para ser golpeadas y mejorar la técnica, la coordinación y el rendimiento físico de boxeador/a.
El Body Combat es un sistema de entrenamiento que se trabaja en conjunto con música con el objetivo de entrenar con coreografías o movimientos de distintas artes marciales (como lo puede ser el karate, boxeo, taekwondo, Tai Chi, Capoeira realizando una gran cantidad de movimientos como puñetazos, patadas, combinaciones mixtas y hasta katas).
SoloArtesMarciales Redacción
Autor