La hakama es un pantalón largo con pliegues (cinco por delante y dos por detrás) cuya función principal era proteger las piernas, por lo que originalmente se confeccionaba con telas gruesas.
Posteriormente se convirtió en un símbolo de status o posición, que permitía distinguir rápidamente a los samurai, y evolucionó hacia una confección de tela más fina y de color liso oscuro (negro, azul índigo, gris).
Tradicionalmente llevado por los nobles japoneses, especialmente los samuráis toma su forma actual durante el periodo Edo en donde, tanto hombres como mujeres ,podían llevar la hakama.
Actualmente sólo se usa un tipo de hakama llamado joba hakama, utilizada como parte del kimono para ocasiones especiales.Existía otra que era una falda tubular y una tercera que era una versión más larga de la segunda usada por los sirvientes o las visitas del Shogun El exceso de tela era doblado y se colocaba entre las piernas para evitar que pudiera esconder un arma, o en caso de atacar entorpecer su huida.
La hakama se fija con cuatro tiras (himo), dos largas y dos más cortas que salen de la parte posterior que tiene una parte rígida que se coloca debajo del obi y ayuda a mantener la hakama en su lugar.
Hay varias formas de anudar la hakama: la "forma del guerrero" llamada shin musubi (nudo correcto) que es un nudo cuadrado simple con los finales del himo hacia adentro para que no se muevan al andar, y el "método común" o jumonji musubi (diez nudos) que se parece al kanji que representa ese número.
En su parte frontal siete pliegues, cinco en la delantera (tres a la derecha y dos a la izquierda) y dos en la parte posterior.
La hakama tiene siete pliegues, cinco adelante, y dos atrás, los cuales tiene distintas interpretaciones simbólicas:
Los Cinco Elementos llamados 五大 (Go Dai / Los Cinco Grandes), más la dualidad Yin y Yang:
Siete virtudes:
El plegado del hakama responde a todo un ritual (kitsuke) que puede variar según las personas y escuelas, pero que sigue por lo general el orden indicado en este apartado. Las correas se pliegan en forma de trenza. Una vez la hakamaestá plegado, estas se despliegan a los lados.
Etapa 1: se repliega la correa inferior izquierda sobre ella misma atravesando la hakama.
Hola quiero comprar un hacama y no se la talla que me corresponde, me podrías indicar por favor.muchas gracias
Os adrezco el compartir con todos nosotros toda esta amena información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por esta web.
Saludos
corte con laser http://www.fiberlasercastilla.com/servicio/corte-metales-por-laser.html
Interesante articulo . Aprendo algo con cada blog todos los días. Siempre es grato poder leer el contenido de otros bloggers. Me gustaría usar algo de tu post en mi web, naturalmente dejare un enlace , si no te importa. Gracias por compartir.
plegado de metales http://www.fiberlasercastilla.com/servicio/plegado-metales.html
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
De una familia humilde de campesinos nació Wang Baoqiang, el 29 de mayo de 1984 en Xingtai, Hebei. Fue cuando a la edad de 8 años se proyectó en su aldea la película Templo Shaolin (1982), protagonizada por Jet Li, fue el momento que empezó a sentir una pasión profunda por las artes marciales y la actuación.
Mark Dacasco es un profesional en todos los ámbitos de su vida, de modo que inicia clases de actuación para dominar las técnicas que le permitirían brillar como actor, teniendo una nueva participación ahora en el film American Samurái, donde no deslumbra, pero sigue trabajando hasta llegar al papel que lo inserta definitivamente en el mundo de las películas de acción.
Jhon Arthur Carradine o simplemente y mejor conocido como David Carradine fue un artista marcial y actor de películas y series, famoso y reconocido mundialmente por su actuación en la mítica serie de “Kung Fu” haciendo el papel del protagonista Kwain Chan Caine.
Angel del Soto
Autor