Envíos Gratuitos para Pedidos Superiores a 99 € (Sólo España Península)

Artes marciales africanas

África ha sido un continente rico en diversas prácticas de artes marciales a lo largo de su historia. Aunque la falta de registros escritos dificulta la investigación de algunos estilos, existen evidencias que demuestran la existencia y desarrollo de estas prácticas en diferentes regiones del continente.


 

**Artes marciales por país**


* Angola:

- Engolo: Un estilo de lucha tradicional que según se dice se inspira en el movimiento de las cebras. Incluye técnicas de barridos de piernas, patadas y posiciones invertidas con las manos en el suelo.

* Camerún:

- Lucha de Duala: Un estilo de lucha autóctono practicado por el grupo étnico Duala en Camerún. Se caracteriza por su enfoque en la lucha cuerpo a cuerpo y las técnicas de derribo.




* República Democrática del Congo:

- Libanda: Es un arte marcial congoleño enfocado en el uso de técnicas de lucha, golpes y patadas.

 

 

* Egipto:

- Esgrima con palos egipcia: Un arte marcial que utiliza palos como armas. Se basa en movimientos rápidos y precisos para bloquear y atacar.

Esgrima con palos egipcia



* Eritrea:

- Testa: Se trata de un estilo de lucha tradicional de la zona que se centra en técnicas de agarre y proyección.




* Etiopía:

- Lucha de palillos etíope: Este arte marcial involucra el uso de palillos para bloquear y atacar.






* Kenia:

- Lucha massaí: Estilo de lucha tradicional de la tribu masaí en Kenia. Se destaca por su énfasis en el uso de la fuerza bruta y movimientos rápidos.





* Madagascar:

- Lucha sakavala: Un estilo de lucha tradicional que combina técnicas de lucha y agarre.




* Nigeria:

- Dambe: Es un estilo de boxeo tradicional autóctono que involucra el uso de golpes y patadas. Se cree que tiene sus raíces en la preparación para la guerra y el entretenimiento en festivales.





* Senegal:

- Lucha senegalesa: También conocida como Laamb, es un estilo de lucha tradicional en África Occidental. Se caracteriza por puñetazos, agarres y derribos con el objetivo de empujar al oponente fuera del ring.





* Sudáfrica:

- Amok: Un estilo de lucha tradicional zulú que utiliza palos para atacar y defenderse.
- Pelea con palos zulú: Otro estilo de lucha zulú que se enfoca en el uso de palos como armas.

 

 

* Sudán:

- Lucha nuba: Estilo de lucha tradicional del pueblo nuba en Sudán. Involucra técnicas de lucha y agarre.

 

 

* Togo:

- Evala: Forma de lucha tradicional practicada por el pueblo éwé en Togo. Se caracteriza por las técnicas de derribo y grappling.





* Túnez:

- Kali: Se trata de un estilo de lucha tradicional de Túnez que involucra técnicas de agarre y proyección.




África tiene una rica historia de artes marciales, cada una con su propia identidad y técnicas distintivas. Desde la lucha de Duala en Camerún hasta el Amok en Sudáfrica, estas artes marciales demuestran la diversidad y la riqueza cultural del continente africano. A pesar de la falta de registros escritos, las evidencias indirectas y la transmisión oral han permitido el desarrollo y la preservación de estas tradiciones a lo largo de los siglos.





Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Otros Artículos

El Aikido o el Arte de Adaptase

29 noviembre, 2023

Ver artículo completo →

Las Reglas del Brazilian Jiu-Jitsu (BJJ): Todo lo que Necesitas Saber

28 septiembre, 2023

Las Reglas del Brazilian Jiu-Jitsu (BJJ)

 

El Brazilian Jiu-Jitsu (BJJ) es un arte marcial y deporte de combate que se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo. Esta disciplina se centra en la técnica y la estrategia, lo que la convierte en una forma efectiva de defensa personal y un deporte emocionante para competir. Para tener éxito en el BJJ, es fundamental comprender y seguir las reglas que rigen este deporte. 

Ver artículo completo →

Punok: Una marca de Karate con un Puño Poderoso

22 septiembre, 2023

TIENDA PUNOK

Descubre los Karategis de la marca Punok: Combina tradición y excelencia en cada movimiento. Nuestros Karategis están diseñados con la más alta calidad y precisión, utilizando materiales duraderos y resistentes para garantizar un rendimiento excepcional en cada práctica y competencia.

Ver artículo completo →