El sistema de grados y de cinturones que existe en el Taekwondo proviene del Judo, los grados se dividen en Kup y Dan.
Los primeros grados básicos del taekwondo se cuentan por una numeración inversa que va desde el 10º Kup (primer grado) al 1º Kup. Tras estos tenemos los Dan que se representan por el uso del cinturón negro. Estos van desde el 1º Dan hasta el 9º Dan.
Estos sistemas están establecidos por las dos mayores asociaciones de taekwondo del mundo la Federación Internacional de Taekwondo (ITF) y la Federación Mundial de Taekwondo (WTF), cada una con diferentes colores en cada grado:
El 9º Dan es el grado más alto al que puede llegar un practicante del Taekwondo mediante exámenes y entrenamiento, sin embargo existe un grado honorifico, al cual solo pocas personas tienen la posibilidad de obtener, este es el 10º Dan establecido por la Federación Mundial del Taekwondo, a los que obtienen este grado se les llaman con el título de "gran maestro supremo" se suele otorgar este honor a aquellos practicantes que hayan logrado grandes aportes al mundo del Taekwondo, este grado se suele dar después del fallecimiento de la persona, por lo que la mayoría de quienes sostienen este título ya fallecieron.
Entre quienes poseen el 10º Dan podemos nombrar a:
El grado de 10º Dan se le considera casi imposible de llegar pues representa la perfección en el arte marcial.
Han Seon Moon fue uno de los pioneros de corea que trajo los conocimientos del Taekwondo a España, así como Lee Dong Kyu, quien es el maestro con mayor rango en el país, con un título de "gran maestro" como 9º Dan.Alberto Delgado Vazquez es uno de los practicantes que llevan los mayores rangos en España, comenzó en el mundo del Taekwondo en 1977, discípulo de el gran maestro Han Seon Moon en el gimnasio "La Victoria" en Talavera de la Reina en Toledo, actualmente posee el título de maestro en 8º Dan dado por la Federación Española de Taekwondo, imparte clases en el gimnasio Lee donde es profesor y director.
Alberto Delgado Vazquez fundó el gimnasio Lee en Ourense, obtuvo sus primeros conocimientos en 1958 en la escuela de Corea del Sur "Chung Do Kwan", en 1973 se trasladó a Alemania y comenzó sus enseñanzas durante un año hasta que en 1974 aterrizo en España en donde fue uno de los pioneros en el Taekwondo en España.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
Estas son técnicas realmente limpias para puntos limpios, domínalas y agrégalas a tu rutina de entrenamiento para mejorar en ellas.
El entrenador de TAEKWONDO Óscar Campos nos explica las reglas básicas de un combate de taekwondo y el sistema de puntuación que se emplea.
El Eskrima también llamado kali o arnis (dependiendo de la región de Filipinas en la que se practique). De ahí a que tengamos el “Kali Filipino”. Hoy te hablaremos del Kali Filipino, de su origen, armas, técnicas, ropa y su situación en la actualidad.
SoloArtesMarciales Redacción
Autor