Envíos Gratuitos para Pedidos Superiores a 99 € (Sólo España Península)
por SoloArtesMarciales Redacción
Hoy en día usamos la expresión KO cuando queremos indicar que estamos exhaustos o muy cansados, ¿pero sabías que tiene su origen en un arte marcial?
Concretamente KO es un término o expresión utilizada en el boxeo, cuando el contrincante es derrotado, siendo derribado por un golpe y quedando tumbado. Proviene de la contracción del verbo anglosajón "knock out" que, dentro de sus muchas acepciones, significa "fuera de combate", "dejar sin conocimiento" o "eliminar".
En España este verbo se traduce como "noquear", pero es mucho más popular usar KO par indicar que estamos derrotados o "fundidos".
Según las reglas del boxeo, el knock out se produce cuando un boxeador cae en la lona del cuadrilátero a causa de un golpe reglamentario efectuado por su adversario y no es capaz de levantarse antes de que el árbitro del combate acaba la cuenta de diez segundos, lo que conlleva la victoria del contrario por KO.
Hay otras formas de ganar un combate de boxeo, que siempre está dividido en una serie de asaltos, como por ejemplo por nocaut técnico, que ocurre cuando aunque el púgil derribado por un golpe se levanta dentro del plazo de los 10 segundos reglamentarios, no es capaz de seguir luchando o de devolver golpes. Los árbitros estiman la condición física de los púgiles (heridas, vista perdida, etc.).
Otra forma de ganar un combate de boxeo es por la llamada "victoria por decisión": si durante los asaltos acordados ninguno de los púgiles son noqueados o descalificados, el combate lo ganara aquel boxeador que tenga más puntos acumulados durante los asaltos que han tenido lugar. Los encargados de anotar los puntos de cada deportista son los jueces del encuentro, que puntúan según la calidad de los golpes (certeza, eficacia, número de golpes, actitud deportiva y competitiva, etc.).
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
por SoloArtesMarciales Redacción 18 enero, 2023
Estas son técnicas realmente limpias para puntos limpios, domínalas y agrégalas a tu rutina de entrenamiento para mejorar en ellas.
por SoloArtesMarciales Redacción 17 enero, 2023
El entrenador de TAEKWONDO Óscar Campos nos explica las reglas básicas de un combate de taekwondo y el sistema de puntuación que se emplea.
por SoloArtesMarciales Redacción 17 enero, 2023 1 Comentario
El Eskrima también llamado kali o arnis (dependiendo de la región de Filipinas en la que se practique). De ahí a que tengamos el “Kali Filipino”. Hoy te hablaremos del Kali Filipino, de su origen, armas, técnicas, ropa y su situación en la actualidad.
Regístrate gratis para obtener lo último en ventas, nuevos lanzamientos y más…
© 2023 Solo Artes Marciales.
by Angel del Soto
Tienda de equipamiento de Artes Marciales y Deportes de Contacto. Taekwondo, Judo, Karate, Aikido, Hapkido, Sambo, Krav Maga, Boxeo, Kick Boxing, MMA, etc.
SoloArtesMarciales Redacción
Autor